"Falta plata para trabajar mejor"
En esta conferencia los ponentes Héctor Latorre y Gabriel Parra, nos contaron la labor que tenia la Organización OCHA dentro del programa de las Naciones Unidas. OCHA inicio su funcionamiento cuando la ONU aprobó la solicitud enviada con la misión de que la organización atendedora a emergencias complejas y desastres naturales en Colombia, mejorar la eficacia de las operaciones humanitarias de la ONU en el terreno y además tratara temas de superación de la pobreza.
En la OCHA se brindan espacios de coordinación de asistencia para situaciones de emergencia; tanto nacional como internacional hay organismos de ayuda a la población vulnerable al conflicto; por ejemplo acá en Colombia está el programa de Acción Social que es un ente que está conformado por partes del gobierno que prestan ayuda a personas necesitadas.
Debido a que la OCHA es una oficina de coordinación, se entiende que esta oficina es importante por la existencia de una multiplicidad de actores.
Entre las principales funciones de la OCHA se encuentran:
- La coordinación Humanitaria
- El desarrollo de Política
- La abogacía Humanitaria, y
- La financiación para la respuesta humanitaria.
Programas como el de la OCHA tienen una mayor participación en países como África que son los que presentan mayor escases y pobreza.
Así mismo La OCHA se encarga de preservar la naturaleza y el medio ambiente.
Otro aspecto que se trato en la conferencia fue el Programa Mundial de Alimentos. Este programa labora en 22 departamentos del país distribuidos de acuerdo a la vulnerabilidad de cada uno, el número de beneficiados durante el año es de 530.000.
Para los que hacen parte de este programa siempre se están en crisis porque no se cuenta con sustento económico que aporte para la buena manutención del público que atienden, el público según ellos lo dividen de la siguiente manera:
- benefactores
- academias
- publico general
- beneficiarios
Los ponentes recalcan que para que estas dos organizaciones funciones a cabalidad es necesario contar con unos recursos económicos suficientes, con los que ellos puedan ayudar a la comunidad que verdaderamente lo necesita.
La conferencia fue muy amena, ya que contó con ayudas audiovisuales que nos hacían tomar conciencia de las situaciones que muchas veces ignoramos o que simplemente no queremos ver.
Para mi formación profesional deja muchas expectativas y muchas ganas de poder hacer parte algún día de una de estas organizaciones tan agradables y que le dejan tanta satisfacción a quienes laboran en ellas.
No comments:
Post a Comment