Tuesday, October 6, 2009

Ready, set, go

This article talks about a new reform that the education secretary, Mr. Duncan, is thinking of. The secretary and The economist magazine compared the program that Bush used to have during his period, No Child Left Behind (NCLB), and what they conclude is that his law did not work out in the American High School and what it did was hurt the system. What Mr. Duncan wants is to increase the education level at the States, he also thinks that this time we will push the reform and use the education budget for education.

They want to innovate and investigate more in schools and they divided the budget to make it real. This comes after a new strategy that Mrs. Dozer, the new principal of the Fenger High School, did at her school where she is trying to motive the students shouting to the students to go to class. Of course this will have results only is teachers keep on working hard with the student and make them work as hard as the can, to do that schools have to change those teacher who do not work hard enough to get what they propose.

Relación Cliente, Agencia y medios en la comunicación organizacional




Para poder asistir a esta conferencia me tocó salir de la conferencia de Radios comunitarias por un momento.

Se llevo a cabo el miércoles 30 de septiembre en el auditorio de 9-12 am.
En el poco tiempo que estuve en la conferencia hablo Milena Sabogal, Dra. De investigaciones de StarcomMedia Vest, empresa que hace parte de publics group. Ella asegura que las agencias de publicidad son aquellas que crean ¿Qué y cómo? Decir el mensaje, mientras que las Agencias de Medios son las que dicen ¿Quién, como, cuando y donde? se debe decir el mensaje.


Tras esta explicación Milena explica que ellos decidieron crear una central que fuera acogida sabiendo así a que públicos deberían llegar, es decir, niños, jóvenes y adultos así se verían los beneficios, pero para obtener esto es necesario que la agencia de RRPP tenga unos aspectos que marquen en el consumidor tales como:valores comunesexperiencia globalexperiencias con empresas de la misma industriarespaldo integralrespuesta al Brief.
Milena también habló de que hay que tener aprovechamiento de los canales de comunicación y de los mensajes que se emiten, para que no haya mensajes errados ni equívocos.
Posteriormente habló Pablo Urrutia, representante de la empresa Española Llorente&Cuenca. Yo solo pude asistir hasta este punto porque debía regresar a la conferencia de Radios Comunitarias, ya que era obligatoria para Comunicación para el Desarrollo.

Concierto Unisabana Radio.tv (Karen Moncada)


El concierto tuvo lugar en Aren Sabana el pasado 1 de octubre de 2009. Este concierto a pesar de haber sido una actividad corta y que los estudiantes no estaban muy animados, los muchachos de la Banda Fusión hicieron todo lo posible para animar el momento y para mostrar el talento a los mismos estudiantes de la Universidad. Aunque en lo personal no me gusta la banda las canciones que cantaron, algunas, fueron bien interpretadas. Lo único malo son las cantantes niñas que no se escuchan muy bien en vivo.
Aun así mis amigos y yo nos “divertimos” por lo menos nos distrajimos un rato.

Monday, October 5, 2009

conversatorio Cazuca. Especiales Pirry (Karen Moncada)





En el conversatorio sobre Cazucá. Especiales Pirry. Se dio a conocer como había sido el proceso de producción del documental y además se presentaron apartes del documental, compartieron como fue la inmersión y el proceso de conocer a los personajes, tan difícil de abordar.
Para este y para cualquier otro documental de los que produce Pirry lo más importante es la pauta, hace que la producción sea más económica, la producción fue un proceso para televisión privada. La idea de esta clase de documentales y de mostrar las historias como lo hace Pirry, permite que la audiencia lo vea de principio a fin y que además los espectadores se “enamoren” de los personajes.
Otros objetivos de programas como este es que haya una inmersión total con, los personajes, con la historia y hacer una denuncia pública, generar cambios en la comunidad (en este caso Cazucá). Para que esta historia se pudiera llevar a cabo fue necesario trabajar con fundaciones y así permear en la comunidad.

En el conversatorio además dieron apartes de cómo fue el proceso de inmersión con la comunidad. Preguntas como ¿Cómo se logro el acercamiento con la realidad? ¿Cómo hacer para lo estereotipar? Y ¿hasta dónde llega el papel del comunicador? Natalia una de las participantes en la conversación y estudiante de la universidad de La Sabana, aseguro que esta comunidad estaba estigmatizada ya que la violencia se genera a raíz de la marginalidad en la que han vivido y en las situaciones que han vivido, y ese es el objetivo de los documentales de Pirry. Mostrar el hambre que vive esta comunidad y además mostrar la realidad y que tenga un impacto social. En cuanto a este tema, las posiciones de este documental estuvieron divididas, a algunos habitantes de Cazucá les gusto porque de alguna manera mostraban y hacían referencia a Cazucá. Mientras que otros habitantes sintieron que estaban mostrando la mala cara de Cazucá.
Después del documental hay más interés por parte del estado hacia esta zona y de los ciudadanos “ajenos” a esta realidad. Además porque los productores del programa estaban actuando acorde a ley y estaban “denunciando” un hecho delictivo.
Tras presentar estas ideas y de mostrar partes del documental el profesor “Pájaro” habló acerca de la población y pidió que por medio de nosotros no se olvidara esta parte de la ciudad que es otra cuidad.
“Encuentro Radios Comunitarias” (Karen Moncada)


Este conversatorio que tuvo lugar en el vestíbulo norte el miércoles de 8-12 de la mañana. En esta conferencia, a la cual me invito Claudia Nieto (mi profesora de Comunicación para el Desarrollo), participaron Orbey Duran, quien trabaja con las radios comunitarias en el Magdalena Medio y Oscar quienes presentaron sus experiencias personales en la formación de Radios Comunitarias.
Además las dos profesoras de Comunicación para el desarrollo, Claudia y María Fernanda; y la profesora de Investigación Social, Lydda Gaviria, presentaron los primeros resultados de la investigación que adelanta acerca de las radios comunitarias en la Sabana de Bogotá “¿Qué aportes se realizan desde las radios comunitarias de la Sabana de Bogotá para el desarrollo local?”.
En la conferencia aclararon conceptos concretos como:
  • Desarrollo Local como un proceso concertación entre diferentes agentes de un territorio que aprovechando sus diversidades culturales con el fin de buscar una ampliación en las oportunidades.
  • Ciudadanía: materia prima de la democracia, un ciudadano es u sujeto político cuya existencia está localizada en un lugar determinado.
    Todos los seres humanos del territorio que tiene como tarea transformar la realidad en la que vive.
    * Extrae porciones de poder Þser actor de cambio.
  • Medios ciudadanos y comunitarios: según el ministerio de comunicación las radios comunitarias son un servicio públicoÞparticipativo y pluralista orientado a satisfacer necesidades para cambiar realidades.
  • Medios Ciudadanos: medios que facilitan que las personas se convierten en ciudadanos en el sentido que no es un sujeto sino más bien es un objetivo cualitativoÞgenera procesos que constituye ciudadanía ya que se permite que encuentran un lugar para representar la realidad y cómo hacer para que sea distinta
    - Agentes de cambio –contar su propia realidad de una forma nueva.
    Además de estas aclaraciones posteriormente Orbey Duran presento un programa de Redes Comunitarias en el Magdalena Medio el proceso ha sido lento especialmente porque la cobertura es muy grande (30 municipios). AREDMAG se ha ido formando en 3 etapas de
    * Primera etapa Þ1996-2001
    * Consolidación Þ2002-2006
    * Perspectivas Þ2006-2009

Estas emisoras surgen como la posibilidad de acompañar la comunidad, al finalizar la primera etapa ya se había creado 5 emisoras, ya estaba conformada legalmente, tenían parrillas de programación y además se tomo como ejemplo para otras radios en diferentes lugares del país.
En la segunda fase se implementaron iniciativas y proyectos comunicación para incidir en procesos de desarrollo y paz en el Magdalena Medio, para esto el papel de la radio en el desarrollo empoderarse de la región Þcrear un imaginario colectivo, más de lo que los medios de comunicación muestran de la región.
Además de esto fortalecieron su base social al formar los locutores Þcualificar el recurso humano, crearon su propio noticiero, se convirtieron en actores políticos fortaleciendo así la opinión pública, crearon la página de internet, y se establecieron 15 emisoras.
En la tercera fase, se utilizo el sistema regional de información y opinión útil para la paz, se volvieron representativos en la región, se establecieron 18 emisoras, crearon el periódico regional.

Esta conferencia me pareció muy interesante ya que muestran claramente cómo hacer que los medios de comunicación (regionales) sea un medio también para el desarrollo y para la implementación de procesos en una comunidad.

Sunday, October 4, 2009

partido equipo femenino facultad vs actrices (Karen Rojas Cendales)



La derrota se disfrutó

Aunque la universidad salio muy mal librada por parte de las actrices, el alumnado se sintio feliz de poder compartir con los personajes de la farámdula.

En las trubunas se percibio emocion y apoyo al equipo sabanero, aunque el tecnico de las actrices irrumpió las reglas y entro a la cancha enfadado por una mala pitada del arbitro.
una de las mujeres de la farandula que ayudo con la derrota fue la presentadora de noticias RCN Cristina Hurtado, cuando curiosamente metio un gol con la cola, un gol que muchos dijerosn fue regalado para la arquera que no lo supo tapar.

La emoción se sentia y fue corto el tiempo destinado para el partido, los alumnos quedaron coas ganas y el entusiasmo de enfrentarse nuevamente en otra oportunidad al igual que las actrices.

El partido quedo 7 a 2.

actividad cultural concierto unisabanaradio.tv (Karen Rojas Cendales)


El concierto estuvo ameno, el evento fue hecho por la banda fusión a la cual le auguramos un futuro exitoso porque la banda está bien apoyada por la universidad, también hubo a los alrededores de arena sabana carpas con la venta de alimento lo cual impedía que los asistentes se fueran con la excusa de ir a comer algo y no regresaran.
Aunque duro poco los estudiantes lo pudieron disfrutar hasta que finalizó.