Monday, October 5, 2009

“Encuentro Radios Comunitarias” (Karen Moncada)


Este conversatorio que tuvo lugar en el vestíbulo norte el miércoles de 8-12 de la mañana. En esta conferencia, a la cual me invito Claudia Nieto (mi profesora de Comunicación para el Desarrollo), participaron Orbey Duran, quien trabaja con las radios comunitarias en el Magdalena Medio y Oscar quienes presentaron sus experiencias personales en la formación de Radios Comunitarias.
Además las dos profesoras de Comunicación para el desarrollo, Claudia y María Fernanda; y la profesora de Investigación Social, Lydda Gaviria, presentaron los primeros resultados de la investigación que adelanta acerca de las radios comunitarias en la Sabana de Bogotá “¿Qué aportes se realizan desde las radios comunitarias de la Sabana de Bogotá para el desarrollo local?”.
En la conferencia aclararon conceptos concretos como:
  • Desarrollo Local como un proceso concertación entre diferentes agentes de un territorio que aprovechando sus diversidades culturales con el fin de buscar una ampliación en las oportunidades.
  • Ciudadanía: materia prima de la democracia, un ciudadano es u sujeto político cuya existencia está localizada en un lugar determinado.
    Todos los seres humanos del territorio que tiene como tarea transformar la realidad en la que vive.
    * Extrae porciones de poder Þser actor de cambio.
  • Medios ciudadanos y comunitarios: según el ministerio de comunicación las radios comunitarias son un servicio públicoÞparticipativo y pluralista orientado a satisfacer necesidades para cambiar realidades.
  • Medios Ciudadanos: medios que facilitan que las personas se convierten en ciudadanos en el sentido que no es un sujeto sino más bien es un objetivo cualitativoÞgenera procesos que constituye ciudadanía ya que se permite que encuentran un lugar para representar la realidad y cómo hacer para que sea distinta
    - Agentes de cambio –contar su propia realidad de una forma nueva.
    Además de estas aclaraciones posteriormente Orbey Duran presento un programa de Redes Comunitarias en el Magdalena Medio el proceso ha sido lento especialmente porque la cobertura es muy grande (30 municipios). AREDMAG se ha ido formando en 3 etapas de
    * Primera etapa Þ1996-2001
    * Consolidación Þ2002-2006
    * Perspectivas Þ2006-2009

Estas emisoras surgen como la posibilidad de acompañar la comunidad, al finalizar la primera etapa ya se había creado 5 emisoras, ya estaba conformada legalmente, tenían parrillas de programación y además se tomo como ejemplo para otras radios en diferentes lugares del país.
En la segunda fase se implementaron iniciativas y proyectos comunicación para incidir en procesos de desarrollo y paz en el Magdalena Medio, para esto el papel de la radio en el desarrollo empoderarse de la región Þcrear un imaginario colectivo, más de lo que los medios de comunicación muestran de la región.
Además de esto fortalecieron su base social al formar los locutores Þcualificar el recurso humano, crearon su propio noticiero, se convirtieron en actores políticos fortaleciendo así la opinión pública, crearon la página de internet, y se establecieron 15 emisoras.
En la tercera fase, se utilizo el sistema regional de información y opinión útil para la paz, se volvieron representativos en la región, se establecieron 18 emisoras, crearon el periódico regional.

Esta conferencia me pareció muy interesante ya que muestran claramente cómo hacer que los medios de comunicación (regionales) sea un medio también para el desarrollo y para la implementación de procesos en una comunidad.

No comments:

Post a Comment