Saturday, August 22, 2009

An astonishing rebound

Este articulo muestra como Asia ha rebotado de la crisi economica sufrida en este año, comparandose asi con paises de gran potencia .
para ejemplificar mejor este progreso el articulo revela que las compras han aumentado en la ultima epoca y se ha estabilizado las negociaciones, el porcentaje economico para el continente se ha elevado satisfactoriamente , la publicacion destaca que la economia de (China, Indonesia, el Sur Corea y Singapur) creció por un índice anualizado medio de más de el 10% y que debio ser un poco mas grande ese porcentaje debido a la gran afluencia economica que muestran estos paises anulamente. tambien dice que la economia de China se retardo probablemente más agudamente a finales de 2008 pero que esta creciendo nuevamente de forma lenta. por otra parte en Taiwán la salida industrial saltó por un índice anualizado asombroso de el 89%.La India fue golpeada menos por la recesión global que muchos de sus vecinos porque exporta menos, pero su producción industrial también ha animado para arriba, levantándose por un índice ajustado a las variaciones estacionales de el 14% en el segundo trimestre. La salida en la mayor parte de las economías asiáticas más pequeñas es todavía más baja que hace un año, porque sufrieron descensos escarpados tarde el año pasado.

esto demuestra que la economia mundia va en progreso aun esos paises que se consideran pequeños pero que industrialmete tiene un impulso economico que los hace sobresalir, solo se espera que la economia siga su camino en ascenso y con grandes ventajas en todos los paises y sin que alguno se estropee en la tecnologia y en las relaciones con los paises vecinos.
es el momento de actual conjuntamente para salir de la crisi sin deventajas.

http://www.economist.com/printedition/displayStory.cfm?Story_ID=14214001
From The Economist print edition

RESEÑA BIBLIOGRAFICA "Autogol: retrato de un país en el que se mata y se muere por deporte"

ESTE LIBRO MUESTRA LA IRRACIONALIDAD QUE TIENEN MUCHAS PERSONAS QUE ASISTEN A UN ESTADIO, ANTES VISITADO PARA APOYAR A SU GRUPO FAVORITO; AHORA SOLO POR RIVALIDAD.

en el libro Autogol: retrato de un país en el que se mata y se muere por deporte, se ejemplifican los casos de intolerancia en los estadios, tambien recordando y en memoria de 15 años del asesinato del futbolista antioqueño Andrés Escobar de la seleccion Colombia, crimen que se cometio direccionado por los carteles de droga de Medellin injustamente a causa de un error que marco la historia del futbol colombiano en el Mundial de 1994 jugado con Estados Unidos. La muerte del jugador Escobarse debe a un autogol que hizo inconcientemente con el proposito de salvar un tiro hecho por un jugador del equipo de EE.UU. hacia el arco de la Seleccion Colombia.
Pero por desdicha las cosas salieron al contrario y causo este hecho que ocasiono escandalo en el pais.

Elibro fue publicado hace un mes por Alfaguara conmemorando los 15 años del deceso El "Caballero", como se le conocía a Escobar.

Esta es la sexta y más reciente novela de Ricardo Silva Romero nacido en Bogotá en agosto de 1975. Estudió literatura en la Universidad Javeriana e hizo un máster en cine y televisión en la Universidad Autónoma de Barcelona. Es el autor de Podéis ir en paz (1998), una obra de teatro acerca del peor día de la vida de un adolescente; Sobre la tela de una araña (1999), un libro de cuentos humorísticos que sigue a unos diez personajes en crisis por una ciudad borrosa; Réquiem (2000), un poemario que recibió el premio del concurso convocado por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá; Relato de Navidad en La Gran Vía (2001), una falsa autobiografía en los pies de página de una novela; www.ricardosilvaromero.com (2002), una página de Internet de ficción (ideada por el fallecido Germán Pardo García-Peña), y Tic (2003), una novela en la que un abogado indolente amanece convertido en el triste pediatra de sus hijos. Es colaborador de revistas como Semana, Soho y Gatopardo.

Recomiendo este libro, muestra la otra cara del futbol en Coliombia.


Bibliografia

http://www.librerianorma.com/autor/autor.aspx?p=jDWtyIjwkTz+RSMsIwY29g

SILVA. R. Autogol: retrato de un país en el que se mata y se muere por deporte. Alfaguara. 2009.

LA VISITA A LA FERIA DEL LIBRO,UNA VISITA INOLVIDABLE

La visita a la feria del libro fue reconfortante para mi, ya que aprendi muchas cosas nuevas.... nunca habia ido a una feria como esas y me parecio genial. Ademas porque tuve el privilegio de entrar a la conferencia "Empresarios al Banquillo" dirigida por los colombianos; Gerardo Reyes Norbey Quevedo (moderador), Maria Teresa Ronderos y el español Alberto Bello, tratando temas de politica, el manejo de las empresas y el periodismo; relacionando la influencia que tiene la politica en las empresas y asi mismo en el periodismo. Pero nos contaron,tambien, que aunque muchas veces el dinero acalla la verdad dicha por los periodistas ellos se habian atrevido a sacar publicaciones con datos y registros de algunas empresas que venian del poder, mostrando como ejemplo a la familia Santodomingo, vinculada al sector empresarial desde 1910.
A la feria del libro asisti con un grupo de amigas de la universidad, tenia que ir con alguine que conociera Bogotá porque no soy de aca y no conosco nada de ella , poe ende me pierdo con facilidad. Fuimos el dia viernes 21 de agosto apenas salimos de clases, porque ademas teniamos que hacer un trabajo para otra materia. no alcansamos a visitar todos lo pabellones ... es mucho lo que hay que visitar y no contabamos con mucho tiempo, salimos hasta que cerraron, a las 8 de la noche habiendo entrado a las 6 de la tarde. Aunque teniamos poco tiempo supimos gozar lo poco que vimos.
Un libro, me llamo mucho la atencion por el tema que desarrollaba y porque hace poco lo habian sacado "Autogol: retrato de un país en el que se mata y se muere por deporte" de Ricardo Silva Romero, en donde se relata como el futbol se ha convertido en una amenaza tanto para los hinchas como para los mismos jugadores y muestra la falta de tolerancia en los estadios.

Recomiendo esta clase de ferias, pues son las que nutren y fortalecen el intelecto de las personas, solo hay que disponer de tiempo para visitar todos los pabellones sin afan y asi salir consafisfaccion.

Sunday, August 16, 2009

RESEÑA DEL LIBRO "La Dictadura Nazi. Problemas y perspectivas de interpretación"

Kershaw Ian. La Dictadura Nazi. Problemas y perspectivas de interpretación. Siglo XXI editores. 2004


“El libro de Kershaw analiza al nazismo generado en Alemania en la posguerra hasta los años noventa. El autor toma el nazismo desde la perspectiva moral desde el punto de vista de las atrocidades humanas que implicó, además de la historia y el contexto político y social.
Otro aspecto interesante del libro es el papel que Hitler jugó durante el desarrollo histórico de Alemania del período nazi. El autor de este libro, Kershaw, plantea una de los títulos del capítulo de “Hitler: ¿Amo del Tercer Reich o Dictador débil”, logrando una síntesis integradora del real poder de Hitler, no inclinándose por las dos visiones tradicionales, sino que logra integrar las mismas; por un lado, ni la personalidad de Hitler fue totalmente excluyente en el desarrollo de los acontecimientos, como lo ve la corriente historiográfica personalista, pero tampoco es partidario de la visión estructuralista, la cual da importancia solamente a la estructura social y económica de Alemania en el período tratado, restándole total importancia a la acción personal de Hitler, transformándolo en una “pieza” de los intereses de las elites económicas -visión “marxista “ ortodoxa de los historiadores de la ex República Democrática Alemana-. FERNADEZ pp. 3.

Para terminar, el libro de Kershaw es una buena herramienta para conocer la evolución de las corrientes historiográficas del nazismo, el papel de Hitler y su política implementada.”

BIBLIOGRAFIA


FERNANDEZ, Juan Enrique. Acerca del libro “la Dictadura Nazi”, de Ian Kershaw
Problemas y perspectivas de interpretación. http://www.catedras.fsoc.uba.ar/rofe/Documentos/juan.pdf. Agosto 16 de 2009

Kershaw Ian. La Dictadura Nazi. Problemas y perspectivas de interpretación. Siglo XXI editores. 2004


Whose side is Brazil on?

Para esta semana de la publicación del 15 de agosto de 2009, escogí el artículo de WHOSE SIDE IS BRAZIL ON? Este artículo es muy interesante y que habla de cómo la economía de Brasil es una de las economías más estables de América del Sur. El artículo habla de cómo la economía de este país es comparada con la economía de Rusia, China e India (BRIC) Goldman Sachs estas economías serian las que dominarán la economía mundial en 2050. Así en lo ratifica la página de internet oficial de Goldman Sachs (SACHS). Además el artículo señala como Lula, presidente de Brasil, es uno de los presidentes más queridos por muchos como Obama y Castro.

BIBLIOGRAFÍA

SACHS Goldman. Over the next 50 years, Brazil, Russia, India and China—the BRICs economies—could become a much larger force in the world economy. We map out GDP growth, income per capita and currency movements in the BRICs economies until 2050. http://www2.goldmansachs.com/ideas/brics/index.html. Agosto 16 de 2009

Visita a la Feria del Libro Karen Moncada

Sábado, día en el que los jóvenes quisieran quedarse durmiendo todo un día a causa de las actividades nocturnas del día anterior. Bueno pues lo anterior lo menciono con pleno conocimiento de causa. El sábado 15 de agosto de 2009, después de una larga noche donde la rumba; el baile y el trago fueron los protagonistas, mi hermana; mí cuñado; un amigo y yo decidimos ir a la feria del libro que se está llevando a cabo en Bogotá en las instalaciones de la feria de exposiciones Corferias.

La visita fue corta, en el sentido que hay muchas cosas interesantes en este recinto para visitar que no es suficiente un día para poder recorrer todos los pabellones. La llegada fue a las 10 de la mañana, el lugar de las boletas no estaba tan lleno de gente, así pues que la compra de las boletas fue rápida. Ingresamos a Corferias y la pregunta que nos hicimos era la misma que se estaban haciendo todas las personas que ingresaron al mismo tiempo que nosotros ¿por dónde empezamos?, habían tantos lugares y tantas cosas tan interesantes que la decisión más lógica fue empezar por el pabellón uno y así ir avanzando de pabellón en pabellón levando el orden que proponen las instalaciones del sitio.
El grupo de repente se dividió en dos y por alguna razón que aún no sabemos cuál es yo termine con mi cañado y por supuesto mi hermana con mi amigo - fue muy chistoso- ahora analizo la situación y es que mi cuñado y yo coincidimos en los gustos (a los dos nos gusta mucho lo social y cuando nos sentamos a conversar terminamos hablando de lo mismo. La política nos apasiona y siempre concluimos que estamos comiendo mierda con este presidente y que definitivamente no queremos reelección).
Pero volviendo al tema de la visita a la feria nos dividimos y mi cuñado y yo visitamos casi todos los stands de psicología social y de literatura de las diferentes editoriales de que estaban presentes en la feria. En el stand de la librería de Siglo XXI escogí el libro del cual iba a hacer la reseña- la Dictadura Nazi, problemas y perspectivas de interpretación de Ian Kershaw- leí algunas páginas.

Fuimos al pabellón de México, el cual tenía una distribución muy buena. Esperaba que este pabellón, en cuanto a los libros, fuera un poco más interesante en el sentido que los libros que habían en este pabellón eran básicamente los mismos que estaba en los diferentes pabellones.

Fuimos avanzando en nuestra visita y finalizamos en los pabellones de caricaturas en donde se estaba llevando a cabo un “concierto” de música rasta. La visita fue hasta las 4 de la tarde ya que teníamos una comida a las 6 de la tarde. La visita fue provechosa aunque no pudimos visitar los segundos pisos de los pabellones. Almuerzo no tuvimos porque el tiempo se pasó muy rápido y además porque la comida dentro de la feria es muy costosa. Esta visita fue muy provechosa y divertida.

Tuesday, August 11, 2009

"Something rotten"

En este artículo, resaltan los problemas que se dan entre las relaciones de medicamentos originales y los genéricos, pues los genéricos aunque dan un precio más cómodo al consumidor están causando perdidas a las fábricas de las patentes. Aun asi para que ambos tengan la oportunidad de sacar los medicamentos al mercado "funcionarios estadounidenses están estudiando otras tácticas. Una de ellas es una ley destinada a fomentar los genéricos que otorga la primera copia de una droga patentada para ganar la aprobación regulatoria en estados unidos en un plazo de seis meses." (The Economist)
varios inconvenientes que se presentan entre los conflictos de quienes patentan y quienes fabrican el medicamento genérico es, por decirlo asi, un tipo de extorsión para retrasar la entrada de los genéricos al mercado. esto esta siendo revisado por el gobierno y lo destacan como una forma de delito que perjudica tanto a las patentes como a los genéricos.
Por otra parte, la salida retrasada de los medicamentos genéricos causa perdidas para entidades involucradas en la salud, porque el consumidor prefiere esperar el medicamento genérico y no el original, debido a que es fácil acceso al consumidor por los bajos precios que trae consigo.
Estos problemas de rivalidad no solo estan causando daño en E.U. sino en la U.E. por tener altos indicios de perdida economica y confusion en la salida de los medicamentos ademas de causar daños politicos por no saber como controlar la situacion.

America's unjust sex laws

En este artículo lo que la revista quiere dar a conocer es que en Estados Unidos (o América como se refiere la publicación) los abusadores sexuales de niños tiene condenas en prisión largas y que las leyes existentes tales como una lista de depredadores sexuales debe ser revocada porque esta no garantiza su funcionalidad en la sociedad estadounidense.
Una vez cumplida la condena los “violadores” salen y quedan registrados en una base de datos que contiene todas los datos personales tales como: dirección, teléfono; estos listados son enviados a las familias y así quedan notificadas de donde se encuentran estas personas para que se mantengan y mantengan, principalmente, a los niños alejados de ellos. Esta decisión fue tomada tras la violación y muerte de una niña en el estado de New Jersey, la ley se conoce como “Megan’s laws!”. En Estados Unidos por lo menos 674000 personas están registradas en la lista de depredadores sexuales o con por lo menos antecedentes o indicios de que lo que sean. Algunos estados incluyen en esta lista no solo a las personas que han cometido el acto de violar a otra persona sino que además incluyen a aquellos que asisten a prostíbulos o a aquellos que han tenido relaciones sexuales con menores de edad. Además se incluyen a los que trafican con pornografía infantil o envían mensajes de texto con fotografías semidesnudos. Esta ley se ha adoptado en otros países de Europa con el fin de prevenir las violaciones y que haya más depredadores sexuales en el mundo.
Este artículo de opinión propone que estas leyes son ineficientes en un país como Estados Unidos.
Saber en donde están ubicados los violadores no ha garantizado que esto no va a seguir sucediendo y que no seguirá sucediendo. Es mejor hacer una nueva ley que meter a todos los delincuentes sexuales en una sola lista.