Kershaw Ian. La Dictadura Nazi. Problemas y perspectivas de interpretación. Siglo XXI editores. 2004
“El libro de Kershaw analiza al nazismo generado en Alemania en la posguerra hasta los años noventa. El autor toma el nazismo desde la perspectiva moral desde el punto de vista de las atrocidades humanas que implicó, además de la historia y el contexto político y social.
Otro aspecto interesante del libro es el papel que Hitler jugó durante el desarrollo histórico de Alemania del período nazi. El autor de este libro, Kershaw, plantea una de los títulos del capítulo de “Hitler: ¿Amo del Tercer Reich o Dictador débil”, logrando una síntesis integradora del real poder de Hitler, no inclinándose por las dos visiones tradicionales, sino que logra integrar las mismas; por un lado, ni la personalidad de Hitler fue totalmente excluyente en el desarrollo de los acontecimientos, como lo ve la corriente historiográfica personalista, pero tampoco es partidario de la visión estructuralista, la cual da importancia solamente a la estructura social y económica de Alemania en el período tratado, restándole total importancia a la acción personal de Hitler, transformándolo en una “pieza” de los intereses de las elites económicas -visión “marxista “ ortodoxa de los historiadores de la ex República Democrática Alemana-. FERNADEZ pp. 3.
Para terminar, el libro de Kershaw es una buena herramienta para conocer la evolución de las corrientes historiográficas del nazismo, el papel de Hitler y su política implementada.”
BIBLIOGRAFIA
FERNANDEZ, Juan Enrique. Acerca del libro “la Dictadura Nazi”, de Ian Kershaw
Problemas y perspectivas de interpretación. http://www.catedras.fsoc.uba.ar/rofe/Documentos/juan.pdf. Agosto 16 de 2009
Kershaw Ian. La Dictadura Nazi. Problemas y perspectivas de interpretación. Siglo XXI editores. 2004
“El libro de Kershaw analiza al nazismo generado en Alemania en la posguerra hasta los años noventa. El autor toma el nazismo desde la perspectiva moral desde el punto de vista de las atrocidades humanas que implicó, además de la historia y el contexto político y social.
Otro aspecto interesante del libro es el papel que Hitler jugó durante el desarrollo histórico de Alemania del período nazi. El autor de este libro, Kershaw, plantea una de los títulos del capítulo de “Hitler: ¿Amo del Tercer Reich o Dictador débil”, logrando una síntesis integradora del real poder de Hitler, no inclinándose por las dos visiones tradicionales, sino que logra integrar las mismas; por un lado, ni la personalidad de Hitler fue totalmente excluyente en el desarrollo de los acontecimientos, como lo ve la corriente historiográfica personalista, pero tampoco es partidario de la visión estructuralista, la cual da importancia solamente a la estructura social y económica de Alemania en el período tratado, restándole total importancia a la acción personal de Hitler, transformándolo en una “pieza” de los intereses de las elites económicas -visión “marxista “ ortodoxa de los historiadores de la ex República Democrática Alemana-. FERNADEZ pp. 3.
Para terminar, el libro de Kershaw es una buena herramienta para conocer la evolución de las corrientes historiográficas del nazismo, el papel de Hitler y su política implementada.”
BIBLIOGRAFIA
FERNANDEZ, Juan Enrique. Acerca del libro “la Dictadura Nazi”, de Ian Kershaw
Problemas y perspectivas de interpretación. http://www.catedras.fsoc.uba.ar/rofe/Documentos/juan.pdf. Agosto 16 de 2009
Kershaw Ian. La Dictadura Nazi. Problemas y perspectivas de interpretación. Siglo XXI editores. 2004
No comments:
Post a Comment