Saturday, October 3, 2009

Foro sobre television digital (Karen Rojas Cendales)

Colombia aún no está lista para implementar la TDT

En esta charla el expositor Bladimir Lacomt nos hablo de las posibilidades que había que en Colombia se implantara la Televisión Digital Terrestre TDT. Bladimir dijo que esta posibilidad era mínima porque primero Colombia no cuenta con el presupuesto suficiente para comprar la tecnología que se necesita para que los canales tengan TDT y segundo porque para que la calidad de la TDT sea efectiva se necesitan televisores de última tecnología para que los usuarios puedan apreciar los canales con buena señal que se ofrezcan con este tipo de tecnología.

Además Bladimir resalto que esta clase de televisión para los canales públicos no resulta conveniente por la precariedad de dinero, como ejemplo dio el canal señal Colombia que sobrevive con una pauta mínima y si se implanta la TDT la señal recaería en este canal por ser el nacional.


Por otra parte el profesor, nos hace caer en cuenta que los comerciales que presenta la comisión nacional de televisión acerca de que los televisores análogos también pueden recibir TDT es un poco falsa porque se necesita un decodificador de señal satelital que es de alto costo y el cual la gente con escases de dinero no lo puede adquirir y aparte aquellos que tengan la capacidad de comprarlo, en los televisores no se tendrá la misma calidad que los plasma o LCD.


Otra de las opciones que la Comisión Nacional de Televisión es que con la señal de la TDT televisión se puede ver desde cualquiera de las tecnologías que ya utilizamos como el teléfono movil o en el carro, esto como ya existe no seria algo nuevo sino que tal vez podría tener tecnología innovadora con la llegada y el acceso a la TDT.


En consecuencia, aunque la comisión nacional de televisión exige que en el 2019 la TDT se implemente hay que tener conciencia de que es casi imposible que en esta época la población utilice esta clase de televisión.


Por último Bladimir deja un pregunta abierta sobre ¿ cuál será el futuro de la tv?
pregunta que tenemos que respondernos muchos viendo las circunstancias en las que vive la tv en esta época.

Thursday, October 1, 2009

Semana de la comunicación!!! Karen Moncada

Conferencias:
  1. Martes 29-2009
Situación laboral de los periodistas como amenaza a la libertad de prensa”

Esta conferencia que se llevó a cabo el martes 29 de septiembre de 2009 y tuvo lugar en el salón B 102. Esta charla es la reposición a la conferencia “periodismo entretenimiento y responsabilidad judicial”

En la charla Eduardo perteneciente a la federación de periodistas y de, medios para la paz, una ONG que busca la forma más responsable para cubrir el conflicto armado.
Los que trabajan en la ONG aseguran que el problema radica en que los periodistas que “ejercen” fuera de Bogotá (provincias- denominadas por el ponente) pagan por trabajar, es decir; se financian el trabajo vendiendo pauta publicitaria a las alcaldías. Eduardo asegura además que son los mismos jefes de redacción quienes dañan esta pautan al limitar la información que van a dar conocer a la audiencia a causa de los escasos recursos económicos que hay en las administraciones departamentales. Hace 3 (tres) años las principales amenazas de los periodistas eran los grupos al margen de la ley: AUC, ELN, FARC; hoy en día los principales amenazas son los alcaldes y los mayores censuradores son los jefes de redacción.

Para la Asociación Nacional de Periodistas (a la cual pertenecen 1300 periodistas de todos los rincones del país) es importante analizar la situación de estos periodistas, esta Asociación desarrolló una encuesta la cual arrojo resultados como que los corresponsales les pagan 40.000 pesos por nota emitida por lo cual no tienen un salario establecido. Además los periodistas no logran establecer una familia ya que no se logran adaptar a las rutinas de trabajo.
Esta conferencia aunque fue muy interesante me parece que se le pudo haber sacado más provecho, el tema es muy amplio y muy interesante para conversar. El ponente dudo en muchas ocasiones a la hora de dar conocer los resultados, daba la impresión que no había preparado la conferencia



Tuesday, September 29, 2009

El trabajo de las naciones unidas desde la comunicacion (karen Rojas Cendales)

"Falta plata para trabajar mejor"

En esta conferencia los ponentes Héctor Latorre y Gabriel Parra, nos contaron la labor que tenia la Organización OCHA dentro del programa de las Naciones Unidas. OCHA inicio su funcionamiento cuando la ONU aprobó la solicitud enviada con la misión de que la organización atendedora a emergencias complejas y desastres naturales en Colombia, mejorar la eficacia de las operaciones humanitarias de la ONU en el terreno y además tratara temas de superación de la pobreza.

En la OCHA se brindan espacios de coordinación de asistencia para situaciones de emergencia; tanto nacional como internacional hay organismos de ayuda a la población vulnerable al conflicto; por ejemplo acá en Colombia está el programa de Acción Social que es un ente que está conformado por partes del gobierno que prestan ayuda a personas necesitadas.

Debido a que la OCHA es una oficina de coordinación, se entiende que esta oficina es importante por la existencia de una multiplicidad de actores.

Entre las principales funciones de la OCHA se encuentran:

  • La coordinación Humanitaria
  • El desarrollo de Política
  • La abogacía Humanitaria, y
  • La financiación para la respuesta humanitaria.

Programas como el de la OCHA tienen una mayor participación en países como África que son los que presentan mayor escases y pobreza.

Así mismo La OCHA se encarga de preservar la naturaleza y el medio ambiente.

Otro aspecto que se trato en la conferencia fue el Programa Mundial de Alimentos. Este programa labora en 22 departamentos del país distribuidos de acuerdo a la vulnerabilidad de cada uno, el número de beneficiados durante el año es de 530.000.

Para los que hacen parte de este programa siempre se están en crisis porque no se cuenta con sustento económico que aporte para la buena manutención del público que atienden, el público según ellos lo dividen de la siguiente manera:

  • benefactores
  • academias
  • publico general
  • beneficiarios

Los ponentes recalcan que para que estas dos organizaciones funciones a cabalidad es necesario contar con unos recursos económicos suficientes, con los que ellos puedan ayudar a la comunidad que verdaderamente lo necesita.

La conferencia fue muy amena, ya que contó con ayudas audiovisuales que nos hacían tomar conciencia de las situaciones que muchas veces ignoramos o que simplemente no queremos ver.

Para mi formación profesional deja muchas expectativas y muchas ganas de poder hacer parte algún día de una de estas organizaciones tan agradables y que le dejan tanta satisfacción a quienes laboran en ellas.

Sunday, September 27, 2009

Unnatural selection

En este artículo, se muestra la recesión económica que ha tenido el mundo y que esa recesión había sido ya anunciada por Lehman, pues él decía que el mundo no solo iba a tener problemas financieros en los bancos sino que en el futuro el mundo iba a subir de recesión. Esta predicción, por llamarla así, la dio el 10 de septiembre de 2008.

Lehman le apunta a que la principal consecuencia de la recesión será el desempleo, ya que este se ha venido reduciendo en un 25% en último año. Con todos los eventos que hacen que el mundo decaiga económicamente, la recesión ha seguido siendo dolorosa para todos los países, pero más que todo para la zona latinoamericana y la zona euro.

Gracias a la recesión, muchas de las empresas han tenido que volver a levantarse, han vuelto a empezar y han incursionado en nuevas formas de producción de dinero para elevar sus ingresos. Por parte de los bancaos, estos han ampliado la cobertura de inversión y han hecho que las personas confíen más en los bancos de tal forma que el usuario no salga perjudicado con los tramites de transacción que tiene que hacer los bancos.

Google's big book case

Este artículo relata la gran acogida que ha tenido el buscador virtual Google y por eso a sus dueños se les ha ocurrido la idea que querer poner en este medio libros de investigación académica. Para la acción tendrán que hacer una audiencia que contará con la presencia de los autores de los libros que planean poner en línea y los socios del portal de búsqueda.

Así mismo, para tal hecho se han tomado en cuenta las opiniones y las críticas que ha tenido en los últimos años la pagina web para los países como Japón, Alemania y Francia, en donde se reprocha que si permiten que los libros si estén en línea seria un daño para los comerciantes de libros en físico, con este hecho Google lograría vender libros on line, también el portal estaría en la capacidad y tendría la autoridad necesaria para convertir libros físicos en virtuales. Por otra parte, cobrara suscripción de los libros que el público quera leer y así reservara el 37% de crédito resultante para pagar derechos de autor.

Los autores que hayan aceptado el tratado tendrán hasta el 4 de este mes para cesar del trato.

Se espera que la idea sea satisfactoria para todos los escritores.

Wednesday, September 2, 2009

Out with the old

Este articulo habla de la derrota electoral que ha tenido el partido democrático liberal, debido a que ha llevado a Japón auna perdida en las naciones industriales, así mismo se esta viendo decaimiento económico, ya que los salarios están bajando, ha aumentado el desempleo. En estos últimos años Japón se ve con altas perdidas económicas además por la reseción que se dio mundialmente y porque además la potencia mundial decayó de tal forma que los lazos de negociación con países como Japón no dieron frutos.

Los mas perjudicados por la economía en Japón fueron los agricultores.

Ahora los altos mandatarios se preocupan por salir de la crisis y aplican nuevas políticas en las que se vea prosperidad y se vuelva a un proceso de potencia mundial al igual que Estados Unidos.

visita a la feria del libro