Tuesday, October 6, 2009

Ready, set, go

This article talks about a new reform that the education secretary, Mr. Duncan, is thinking of. The secretary and The economist magazine compared the program that Bush used to have during his period, No Child Left Behind (NCLB), and what they conclude is that his law did not work out in the American High School and what it did was hurt the system. What Mr. Duncan wants is to increase the education level at the States, he also thinks that this time we will push the reform and use the education budget for education.

They want to innovate and investigate more in schools and they divided the budget to make it real. This comes after a new strategy that Mrs. Dozer, the new principal of the Fenger High School, did at her school where she is trying to motive the students shouting to the students to go to class. Of course this will have results only is teachers keep on working hard with the student and make them work as hard as the can, to do that schools have to change those teacher who do not work hard enough to get what they propose.

Relación Cliente, Agencia y medios en la comunicación organizacional




Para poder asistir a esta conferencia me tocó salir de la conferencia de Radios comunitarias por un momento.

Se llevo a cabo el miércoles 30 de septiembre en el auditorio de 9-12 am.
En el poco tiempo que estuve en la conferencia hablo Milena Sabogal, Dra. De investigaciones de StarcomMedia Vest, empresa que hace parte de publics group. Ella asegura que las agencias de publicidad son aquellas que crean ¿Qué y cómo? Decir el mensaje, mientras que las Agencias de Medios son las que dicen ¿Quién, como, cuando y donde? se debe decir el mensaje.


Tras esta explicación Milena explica que ellos decidieron crear una central que fuera acogida sabiendo así a que públicos deberían llegar, es decir, niños, jóvenes y adultos así se verían los beneficios, pero para obtener esto es necesario que la agencia de RRPP tenga unos aspectos que marquen en el consumidor tales como:valores comunesexperiencia globalexperiencias con empresas de la misma industriarespaldo integralrespuesta al Brief.
Milena también habló de que hay que tener aprovechamiento de los canales de comunicación y de los mensajes que se emiten, para que no haya mensajes errados ni equívocos.
Posteriormente habló Pablo Urrutia, representante de la empresa Española Llorente&Cuenca. Yo solo pude asistir hasta este punto porque debía regresar a la conferencia de Radios Comunitarias, ya que era obligatoria para Comunicación para el Desarrollo.

Concierto Unisabana Radio.tv (Karen Moncada)


El concierto tuvo lugar en Aren Sabana el pasado 1 de octubre de 2009. Este concierto a pesar de haber sido una actividad corta y que los estudiantes no estaban muy animados, los muchachos de la Banda Fusión hicieron todo lo posible para animar el momento y para mostrar el talento a los mismos estudiantes de la Universidad. Aunque en lo personal no me gusta la banda las canciones que cantaron, algunas, fueron bien interpretadas. Lo único malo son las cantantes niñas que no se escuchan muy bien en vivo.
Aun así mis amigos y yo nos “divertimos” por lo menos nos distrajimos un rato.

Monday, October 5, 2009

conversatorio Cazuca. Especiales Pirry (Karen Moncada)





En el conversatorio sobre Cazucá. Especiales Pirry. Se dio a conocer como había sido el proceso de producción del documental y además se presentaron apartes del documental, compartieron como fue la inmersión y el proceso de conocer a los personajes, tan difícil de abordar.
Para este y para cualquier otro documental de los que produce Pirry lo más importante es la pauta, hace que la producción sea más económica, la producción fue un proceso para televisión privada. La idea de esta clase de documentales y de mostrar las historias como lo hace Pirry, permite que la audiencia lo vea de principio a fin y que además los espectadores se “enamoren” de los personajes.
Otros objetivos de programas como este es que haya una inmersión total con, los personajes, con la historia y hacer una denuncia pública, generar cambios en la comunidad (en este caso Cazucá). Para que esta historia se pudiera llevar a cabo fue necesario trabajar con fundaciones y así permear en la comunidad.

En el conversatorio además dieron apartes de cómo fue el proceso de inmersión con la comunidad. Preguntas como ¿Cómo se logro el acercamiento con la realidad? ¿Cómo hacer para lo estereotipar? Y ¿hasta dónde llega el papel del comunicador? Natalia una de las participantes en la conversación y estudiante de la universidad de La Sabana, aseguro que esta comunidad estaba estigmatizada ya que la violencia se genera a raíz de la marginalidad en la que han vivido y en las situaciones que han vivido, y ese es el objetivo de los documentales de Pirry. Mostrar el hambre que vive esta comunidad y además mostrar la realidad y que tenga un impacto social. En cuanto a este tema, las posiciones de este documental estuvieron divididas, a algunos habitantes de Cazucá les gusto porque de alguna manera mostraban y hacían referencia a Cazucá. Mientras que otros habitantes sintieron que estaban mostrando la mala cara de Cazucá.
Después del documental hay más interés por parte del estado hacia esta zona y de los ciudadanos “ajenos” a esta realidad. Además porque los productores del programa estaban actuando acorde a ley y estaban “denunciando” un hecho delictivo.
Tras presentar estas ideas y de mostrar partes del documental el profesor “Pájaro” habló acerca de la población y pidió que por medio de nosotros no se olvidara esta parte de la ciudad que es otra cuidad.
“Encuentro Radios Comunitarias” (Karen Moncada)


Este conversatorio que tuvo lugar en el vestíbulo norte el miércoles de 8-12 de la mañana. En esta conferencia, a la cual me invito Claudia Nieto (mi profesora de Comunicación para el Desarrollo), participaron Orbey Duran, quien trabaja con las radios comunitarias en el Magdalena Medio y Oscar quienes presentaron sus experiencias personales en la formación de Radios Comunitarias.
Además las dos profesoras de Comunicación para el desarrollo, Claudia y María Fernanda; y la profesora de Investigación Social, Lydda Gaviria, presentaron los primeros resultados de la investigación que adelanta acerca de las radios comunitarias en la Sabana de Bogotá “¿Qué aportes se realizan desde las radios comunitarias de la Sabana de Bogotá para el desarrollo local?”.
En la conferencia aclararon conceptos concretos como:
  • Desarrollo Local como un proceso concertación entre diferentes agentes de un territorio que aprovechando sus diversidades culturales con el fin de buscar una ampliación en las oportunidades.
  • Ciudadanía: materia prima de la democracia, un ciudadano es u sujeto político cuya existencia está localizada en un lugar determinado.
    Todos los seres humanos del territorio que tiene como tarea transformar la realidad en la que vive.
    * Extrae porciones de poder Þser actor de cambio.
  • Medios ciudadanos y comunitarios: según el ministerio de comunicación las radios comunitarias son un servicio públicoÞparticipativo y pluralista orientado a satisfacer necesidades para cambiar realidades.
  • Medios Ciudadanos: medios que facilitan que las personas se convierten en ciudadanos en el sentido que no es un sujeto sino más bien es un objetivo cualitativoÞgenera procesos que constituye ciudadanía ya que se permite que encuentran un lugar para representar la realidad y cómo hacer para que sea distinta
    - Agentes de cambio –contar su propia realidad de una forma nueva.
    Además de estas aclaraciones posteriormente Orbey Duran presento un programa de Redes Comunitarias en el Magdalena Medio el proceso ha sido lento especialmente porque la cobertura es muy grande (30 municipios). AREDMAG se ha ido formando en 3 etapas de
    * Primera etapa Þ1996-2001
    * Consolidación Þ2002-2006
    * Perspectivas Þ2006-2009

Estas emisoras surgen como la posibilidad de acompañar la comunidad, al finalizar la primera etapa ya se había creado 5 emisoras, ya estaba conformada legalmente, tenían parrillas de programación y además se tomo como ejemplo para otras radios en diferentes lugares del país.
En la segunda fase se implementaron iniciativas y proyectos comunicación para incidir en procesos de desarrollo y paz en el Magdalena Medio, para esto el papel de la radio en el desarrollo empoderarse de la región Þcrear un imaginario colectivo, más de lo que los medios de comunicación muestran de la región.
Además de esto fortalecieron su base social al formar los locutores Þcualificar el recurso humano, crearon su propio noticiero, se convirtieron en actores políticos fortaleciendo así la opinión pública, crearon la página de internet, y se establecieron 15 emisoras.
En la tercera fase, se utilizo el sistema regional de información y opinión útil para la paz, se volvieron representativos en la región, se establecieron 18 emisoras, crearon el periódico regional.

Esta conferencia me pareció muy interesante ya que muestran claramente cómo hacer que los medios de comunicación (regionales) sea un medio también para el desarrollo y para la implementación de procesos en una comunidad.

Sunday, October 4, 2009

partido equipo femenino facultad vs actrices (Karen Rojas Cendales)



La derrota se disfrutó

Aunque la universidad salio muy mal librada por parte de las actrices, el alumnado se sintio feliz de poder compartir con los personajes de la farámdula.

En las trubunas se percibio emocion y apoyo al equipo sabanero, aunque el tecnico de las actrices irrumpió las reglas y entro a la cancha enfadado por una mala pitada del arbitro.
una de las mujeres de la farandula que ayudo con la derrota fue la presentadora de noticias RCN Cristina Hurtado, cuando curiosamente metio un gol con la cola, un gol que muchos dijerosn fue regalado para la arquera que no lo supo tapar.

La emoción se sentia y fue corto el tiempo destinado para el partido, los alumnos quedaron coas ganas y el entusiasmo de enfrentarse nuevamente en otra oportunidad al igual que las actrices.

El partido quedo 7 a 2.

actividad cultural concierto unisabanaradio.tv (Karen Rojas Cendales)


El concierto estuvo ameno, el evento fue hecho por la banda fusión a la cual le auguramos un futuro exitoso porque la banda está bien apoyada por la universidad, también hubo a los alrededores de arena sabana carpas con la venta de alimento lo cual impedía que los asistentes se fueran con la excusa de ir a comer algo y no regresaran.
Aunque duro poco los estudiantes lo pudieron disfrutar hasta que finalizó.

iniciativas desde la comunicación: su papel en la defenssa de la libertad y la lucha contra el secuestro (Karen Rojas Cnedales)


Básicamente esta conferencia se trato de la labor que cumplen los organismos que defienden la libertad de las personas y se presentaron los entes que se preocupan por alientar la fe de aquellos que están secuestrados y de las principales victimas del flagelo como lo son hijos, esposos y padres.

La ponencia estuvo dirigida por la coordinadora de país libre, de parte de los entes que dan apoyo a los secuestrados y a las familias, y por parte de una victima asistió el ex secuestrado Sigilfredo López en donde nos contó que pretendía hacer estando de nuevo en su libertad y nos participo como habia sido su experiencia en cautiverio.

Los que nos mostraron los funcionarios de los diversos entes que dieron la ponencia encargados de diferentes fundaciones que preservaban la libertad, fue que el modelo integral de atención que tenían estos entes o en lo que se centraban era garantizar el derecho de reivindicacion a los derechos humanos, un tratamiento psicológico, es decir, reparar a la víctima y saber la verdad del problema al que se enfrento.

Así mismo nos dijeron que en muchas ocaciones los medios revictimizan a los secuestrados o a sus familiares cuando liberan a un plagiado, pues les hacen preguntas indebidas y poco prudentes haciendo que recaigan y se revictimicen.

conversatorio Cazucá, especiales pirry. (Karen Rojas Cendales)




Pirry cuenta, mas no justifica

Este conversatorio lo disfrute al máximo, porque siento que de acuerdo a mi carrera es a lo que quiero dedicarme.


Los expositores de esta conferencia fueron Eduardo Gonzáles ex alumno de nuestra universidad y trabaja desde el 2006 con Especiales Pirry.

La exposición de la ponencia se trató de como había sido el proceso de investigación en el tema de las pandillas de Cazucá en Bogotá.

Altos de Cazucá es la comuna 4 de Soacha y fue una zona escogida para hacer el documental en 3 capítulos, la pandilla investigada era una familia, los que conforman la pandilla son: Harol, Viviana, Alex, El pato, Robery y El gato, su pandilla se llamaba como uno de ellos Los Gatos.

Eduardo nos contó que para hacer este docuemental fue fundamental la ayuda de los pandilleros, pues ellos abrieron cada vez mas las puertas de los habitantes de este sector.Al principio los investigadores de Especiales Pirry sintieron un poco de temor porque se estaban enfrentando a unos individuos peligrosos.

También ayudo a incursionar en las familias de las pandillas y a la pandilla estudiada la fundación del profesor Pájaro, la fundación Tiempos de Juego.

La investigación duro dos años y lo que venia después era complicado, debido a que en el programa tenían que contar la verdadera situación del barrio pero tenían que hacerlo con prudencia y mas que todo tenían que ser objetivos mas no justificar lo que les mostraban los pandilleros.

Así mismo los realizadores del programa nos mostraron nuevamente los capítulos y nos iban contando como había sido la experiencia en cada momento. en las imágenes veíamos como manipulan sus armas o "EL GUAYO" junto a los niños y en una ocasión en particular junto a un recién nacido.

En el especial no quería estereotipar la comunidad de este sector sino mostrar un realidad que muchos no conocíamos y que pensábamos que estaba alejada de nosotros.

Eduardo en el papel del comunicador decía que es muy difícil contar las cosas sin que los protagonistas o ellos salgan perjudicados de cualquier forma, aunque en muchas ocasiones han tenido problemas y tienen demandas que todavía no han resuelto, son demandas no complicadas, así lo dicen los realizadores del programa Especiales Pirry.

Me deja satisfacción plena esta conferencia, me gustaría saber mas sobre esta forma de comunicar y seria espectacular que la universidad nos guiara o nos relacionara mas con estos programas.


Saturday, October 3, 2009

la verdad de los paras ¿ insuficiente o complejo? (Karen Rojas Cendales)


¿Qué tanto el estado protege a las víctimas de las AUC?

El conferencista de esta ponencia fue Javier Osuna, quien nos habló de la verdadera cara que tienen los paramilitares y de la poca importancia o la irrelevancia que dan las personas y los medios hacia ellos.

Esta exposición se trato básicamente de los delitos que comenten escondiéndose tras personas inocentes o muchas veces son encubiertos por los grandes políticos que nos representan y hacen las leyes que nosotros tenemos que cumplir, pero que ellos las pisan y pasan por encima de ellas camuflando los delitos que cometen junto con este grupo al margen de la ley.

Osuna contaba que el gobierno con su ley de justicia y paz no cumple o no cubre con los requerimientos que necesita suplir un afectado o las víctimas de los delitos que cometen estos criminales.

Además la ley de justicia y paz no solo cobija a los que hacen parte de las AUC sino que también acobijan a los guerrilleros

El gobierno con esta ley no está garantizando el bienestar total a quienes son víctimas del conflicto armado por parte de las AUC, pues vemos que ahora el gobierno resultó untado de esta organización o lo que llaman PARAPOLITICA.

Fue una conferencia muy buena y faltó tiempo para que el expositor nos dijera todos los datos que quería contarnos, me hubiera gustado saber más de la información que el tenía.

la relacion clente, agencia y medios en la comunicacion organizacional (Karen Rojas Cendales)



Todos son importantes en la organización.

La conferencia se llevo a cabo en el auditorio de la universidad el miércoles 30 de septiembre de 9 am a 12m.

en esta conferencia participaron Milena Sabogal, que explicaría el oficio del cliente dentro de la empresa, luego se presentó Pablo Urrutia quien tenía la labor de exponer la tarea que cumple la agencia en la comunicación en las empresas y por ultimo hablo el periodista Daniel Polaina ya participo para contarnos los oficios de los periodistas dentro de las empresas.

Entonces la conferencia estuvo guiada hacia tres pilares que siempre andan de la mano en las organizaciones. El cliente, la agencia y el medio.

lo primero que se explicó en la conferencia fue el papel que cumple el cliente dentro de la empresa, como ejemplo teníamos la empresa Mediavest Group que es una agencia de comunicaciones que no era muy reconocida por el público y que tal vez no muchos la conocían aun teniendo muchos años de funcionamiento y siendo una de las empresas que manejaba la publicidad de productos como Kellogs, Coca-Cola, Falabella, Totto, Juan Valdez y muchos otros que la gente comúnmente reconoce al ver su logotipo a gran distancia. Entonces Milena decía que era preocupante que no conocieran la empresa y que por ende se trazaron la meta de conseguir una agencia que hiciera público la labor que cumplían ellos junto con los medios.

Milena relata que las agencias de publicidad aunque no son muy reconocidas cumplen una labor parecida a la de los medios de comunicación y que las agencias se enfocan en qué y el cómo decir al público que un producto vale la pena.

Sabiendo lo anterior, decidieron crear una central que fuera acogida por las empresas pero para esto se necesitaba saber a qué publico llegar, es decir, niños, jóvenes y adultos para que esta agencia trajera unos beneficios, pero para obtener esto es necesario que la agencia de RRPP tenga unos aspectos que marquen en el consumidor.
valores comunes
experiencia global
experiencias con empresas de la misma industria
respaldo integral
respuesta al Brief de manera precisa
muestras

En sí, el cliente siempre quiere obtener satisfacción y para ello las empresas de RRPP se encargan de las relaciones entre cliente y empresa de publicidad sean efectivas por medio de múltiples formas.

Luego tenemos el tema de las agencias de comunicaciones donde nos contaban que se encargan de
Elaborar elementos con enfoque noticioso
Construcción de materiales de prensa, y
Estudio de iniciativas planeadas por los medios.
Y así mismo tiene que tener una alianza con los medios pues estos dos entes trabajan de la mano o una puede depender de la otra.

Pedro también dio las claves que hay que tener con los medios para tener una conexión
El primero es conocer a los medios
El segundo es conocer al periodista y por ultimo encontramos ganarse la credibilidad para que los medios tengan confianza en los que hacen las agencias.

Por último encontramos a los medios en donde Polinia nos da unos cosijos para hace un buen periodismo y tener unas relaciones bien establecidas tanto con el cliente como con la agencia.

Polinia dijo en la conferencia que la publicidad ya no es suficiente y que el medio da credibilidad por eso tanta publicidad y medio tiene que ir de la mano para que el cliente tenga una confianza plena

Foro sobre television digital (Karen Rojas Cendales)

Colombia aún no está lista para implementar la TDT

En esta charla el expositor Bladimir Lacomt nos hablo de las posibilidades que había que en Colombia se implantara la Televisión Digital Terrestre TDT. Bladimir dijo que esta posibilidad era mínima porque primero Colombia no cuenta con el presupuesto suficiente para comprar la tecnología que se necesita para que los canales tengan TDT y segundo porque para que la calidad de la TDT sea efectiva se necesitan televisores de última tecnología para que los usuarios puedan apreciar los canales con buena señal que se ofrezcan con este tipo de tecnología.

Además Bladimir resalto que esta clase de televisión para los canales públicos no resulta conveniente por la precariedad de dinero, como ejemplo dio el canal señal Colombia que sobrevive con una pauta mínima y si se implanta la TDT la señal recaería en este canal por ser el nacional.


Por otra parte el profesor, nos hace caer en cuenta que los comerciales que presenta la comisión nacional de televisión acerca de que los televisores análogos también pueden recibir TDT es un poco falsa porque se necesita un decodificador de señal satelital que es de alto costo y el cual la gente con escases de dinero no lo puede adquirir y aparte aquellos que tengan la capacidad de comprarlo, en los televisores no se tendrá la misma calidad que los plasma o LCD.


Otra de las opciones que la Comisión Nacional de Televisión es que con la señal de la TDT televisión se puede ver desde cualquiera de las tecnologías que ya utilizamos como el teléfono movil o en el carro, esto como ya existe no seria algo nuevo sino que tal vez podría tener tecnología innovadora con la llegada y el acceso a la TDT.


En consecuencia, aunque la comisión nacional de televisión exige que en el 2019 la TDT se implemente hay que tener conciencia de que es casi imposible que en esta época la población utilice esta clase de televisión.


Por último Bladimir deja un pregunta abierta sobre ¿ cuál será el futuro de la tv?
pregunta que tenemos que respondernos muchos viendo las circunstancias en las que vive la tv en esta época.

Thursday, October 1, 2009

Semana de la comunicación!!! Karen Moncada

Conferencias:
  1. Martes 29-2009
Situación laboral de los periodistas como amenaza a la libertad de prensa”

Esta conferencia que se llevó a cabo el martes 29 de septiembre de 2009 y tuvo lugar en el salón B 102. Esta charla es la reposición a la conferencia “periodismo entretenimiento y responsabilidad judicial”

En la charla Eduardo perteneciente a la federación de periodistas y de, medios para la paz, una ONG que busca la forma más responsable para cubrir el conflicto armado.
Los que trabajan en la ONG aseguran que el problema radica en que los periodistas que “ejercen” fuera de Bogotá (provincias- denominadas por el ponente) pagan por trabajar, es decir; se financian el trabajo vendiendo pauta publicitaria a las alcaldías. Eduardo asegura además que son los mismos jefes de redacción quienes dañan esta pautan al limitar la información que van a dar conocer a la audiencia a causa de los escasos recursos económicos que hay en las administraciones departamentales. Hace 3 (tres) años las principales amenazas de los periodistas eran los grupos al margen de la ley: AUC, ELN, FARC; hoy en día los principales amenazas son los alcaldes y los mayores censuradores son los jefes de redacción.

Para la Asociación Nacional de Periodistas (a la cual pertenecen 1300 periodistas de todos los rincones del país) es importante analizar la situación de estos periodistas, esta Asociación desarrolló una encuesta la cual arrojo resultados como que los corresponsales les pagan 40.000 pesos por nota emitida por lo cual no tienen un salario establecido. Además los periodistas no logran establecer una familia ya que no se logran adaptar a las rutinas de trabajo.
Esta conferencia aunque fue muy interesante me parece que se le pudo haber sacado más provecho, el tema es muy amplio y muy interesante para conversar. El ponente dudo en muchas ocasiones a la hora de dar conocer los resultados, daba la impresión que no había preparado la conferencia



Tuesday, September 29, 2009

El trabajo de las naciones unidas desde la comunicacion (karen Rojas Cendales)

"Falta plata para trabajar mejor"

En esta conferencia los ponentes Héctor Latorre y Gabriel Parra, nos contaron la labor que tenia la Organización OCHA dentro del programa de las Naciones Unidas. OCHA inicio su funcionamiento cuando la ONU aprobó la solicitud enviada con la misión de que la organización atendedora a emergencias complejas y desastres naturales en Colombia, mejorar la eficacia de las operaciones humanitarias de la ONU en el terreno y además tratara temas de superación de la pobreza.

En la OCHA se brindan espacios de coordinación de asistencia para situaciones de emergencia; tanto nacional como internacional hay organismos de ayuda a la población vulnerable al conflicto; por ejemplo acá en Colombia está el programa de Acción Social que es un ente que está conformado por partes del gobierno que prestan ayuda a personas necesitadas.

Debido a que la OCHA es una oficina de coordinación, se entiende que esta oficina es importante por la existencia de una multiplicidad de actores.

Entre las principales funciones de la OCHA se encuentran:

  • La coordinación Humanitaria
  • El desarrollo de Política
  • La abogacía Humanitaria, y
  • La financiación para la respuesta humanitaria.

Programas como el de la OCHA tienen una mayor participación en países como África que son los que presentan mayor escases y pobreza.

Así mismo La OCHA se encarga de preservar la naturaleza y el medio ambiente.

Otro aspecto que se trato en la conferencia fue el Programa Mundial de Alimentos. Este programa labora en 22 departamentos del país distribuidos de acuerdo a la vulnerabilidad de cada uno, el número de beneficiados durante el año es de 530.000.

Para los que hacen parte de este programa siempre se están en crisis porque no se cuenta con sustento económico que aporte para la buena manutención del público que atienden, el público según ellos lo dividen de la siguiente manera:

  • benefactores
  • academias
  • publico general
  • beneficiarios

Los ponentes recalcan que para que estas dos organizaciones funciones a cabalidad es necesario contar con unos recursos económicos suficientes, con los que ellos puedan ayudar a la comunidad que verdaderamente lo necesita.

La conferencia fue muy amena, ya que contó con ayudas audiovisuales que nos hacían tomar conciencia de las situaciones que muchas veces ignoramos o que simplemente no queremos ver.

Para mi formación profesional deja muchas expectativas y muchas ganas de poder hacer parte algún día de una de estas organizaciones tan agradables y que le dejan tanta satisfacción a quienes laboran en ellas.

Sunday, September 27, 2009

Unnatural selection

En este artículo, se muestra la recesión económica que ha tenido el mundo y que esa recesión había sido ya anunciada por Lehman, pues él decía que el mundo no solo iba a tener problemas financieros en los bancos sino que en el futuro el mundo iba a subir de recesión. Esta predicción, por llamarla así, la dio el 10 de septiembre de 2008.

Lehman le apunta a que la principal consecuencia de la recesión será el desempleo, ya que este se ha venido reduciendo en un 25% en último año. Con todos los eventos que hacen que el mundo decaiga económicamente, la recesión ha seguido siendo dolorosa para todos los países, pero más que todo para la zona latinoamericana y la zona euro.

Gracias a la recesión, muchas de las empresas han tenido que volver a levantarse, han vuelto a empezar y han incursionado en nuevas formas de producción de dinero para elevar sus ingresos. Por parte de los bancaos, estos han ampliado la cobertura de inversión y han hecho que las personas confíen más en los bancos de tal forma que el usuario no salga perjudicado con los tramites de transacción que tiene que hacer los bancos.

Google's big book case

Este artículo relata la gran acogida que ha tenido el buscador virtual Google y por eso a sus dueños se les ha ocurrido la idea que querer poner en este medio libros de investigación académica. Para la acción tendrán que hacer una audiencia que contará con la presencia de los autores de los libros que planean poner en línea y los socios del portal de búsqueda.

Así mismo, para tal hecho se han tomado en cuenta las opiniones y las críticas que ha tenido en los últimos años la pagina web para los países como Japón, Alemania y Francia, en donde se reprocha que si permiten que los libros si estén en línea seria un daño para los comerciantes de libros en físico, con este hecho Google lograría vender libros on line, también el portal estaría en la capacidad y tendría la autoridad necesaria para convertir libros físicos en virtuales. Por otra parte, cobrara suscripción de los libros que el público quera leer y así reservara el 37% de crédito resultante para pagar derechos de autor.

Los autores que hayan aceptado el tratado tendrán hasta el 4 de este mes para cesar del trato.

Se espera que la idea sea satisfactoria para todos los escritores.

Wednesday, September 2, 2009

Out with the old

Este articulo habla de la derrota electoral que ha tenido el partido democrático liberal, debido a que ha llevado a Japón auna perdida en las naciones industriales, así mismo se esta viendo decaimiento económico, ya que los salarios están bajando, ha aumentado el desempleo. En estos últimos años Japón se ve con altas perdidas económicas además por la reseción que se dio mundialmente y porque además la potencia mundial decayó de tal forma que los lazos de negociación con países como Japón no dieron frutos.

Los mas perjudicados por la economía en Japón fueron los agricultores.

Ahora los altos mandatarios se preocupan por salir de la crisis y aplican nuevas políticas en las que se vea prosperidad y se vuelva a un proceso de potencia mundial al igual que Estados Unidos.

visita a la feria del libro





























Saturday, August 22, 2009

An astonishing rebound

Este articulo muestra como Asia ha rebotado de la crisi economica sufrida en este año, comparandose asi con paises de gran potencia .
para ejemplificar mejor este progreso el articulo revela que las compras han aumentado en la ultima epoca y se ha estabilizado las negociaciones, el porcentaje economico para el continente se ha elevado satisfactoriamente , la publicacion destaca que la economia de (China, Indonesia, el Sur Corea y Singapur) creció por un índice anualizado medio de más de el 10% y que debio ser un poco mas grande ese porcentaje debido a la gran afluencia economica que muestran estos paises anulamente. tambien dice que la economia de China se retardo probablemente más agudamente a finales de 2008 pero que esta creciendo nuevamente de forma lenta. por otra parte en Taiwán la salida industrial saltó por un índice anualizado asombroso de el 89%.La India fue golpeada menos por la recesión global que muchos de sus vecinos porque exporta menos, pero su producción industrial también ha animado para arriba, levantándose por un índice ajustado a las variaciones estacionales de el 14% en el segundo trimestre. La salida en la mayor parte de las economías asiáticas más pequeñas es todavía más baja que hace un año, porque sufrieron descensos escarpados tarde el año pasado.

esto demuestra que la economia mundia va en progreso aun esos paises que se consideran pequeños pero que industrialmete tiene un impulso economico que los hace sobresalir, solo se espera que la economia siga su camino en ascenso y con grandes ventajas en todos los paises y sin que alguno se estropee en la tecnologia y en las relaciones con los paises vecinos.
es el momento de actual conjuntamente para salir de la crisi sin deventajas.

http://www.economist.com/printedition/displayStory.cfm?Story_ID=14214001
From The Economist print edition

RESEÑA BIBLIOGRAFICA "Autogol: retrato de un país en el que se mata y se muere por deporte"

ESTE LIBRO MUESTRA LA IRRACIONALIDAD QUE TIENEN MUCHAS PERSONAS QUE ASISTEN A UN ESTADIO, ANTES VISITADO PARA APOYAR A SU GRUPO FAVORITO; AHORA SOLO POR RIVALIDAD.

en el libro Autogol: retrato de un país en el que se mata y se muere por deporte, se ejemplifican los casos de intolerancia en los estadios, tambien recordando y en memoria de 15 años del asesinato del futbolista antioqueño Andrés Escobar de la seleccion Colombia, crimen que se cometio direccionado por los carteles de droga de Medellin injustamente a causa de un error que marco la historia del futbol colombiano en el Mundial de 1994 jugado con Estados Unidos. La muerte del jugador Escobarse debe a un autogol que hizo inconcientemente con el proposito de salvar un tiro hecho por un jugador del equipo de EE.UU. hacia el arco de la Seleccion Colombia.
Pero por desdicha las cosas salieron al contrario y causo este hecho que ocasiono escandalo en el pais.

Elibro fue publicado hace un mes por Alfaguara conmemorando los 15 años del deceso El "Caballero", como se le conocía a Escobar.

Esta es la sexta y más reciente novela de Ricardo Silva Romero nacido en Bogotá en agosto de 1975. Estudió literatura en la Universidad Javeriana e hizo un máster en cine y televisión en la Universidad Autónoma de Barcelona. Es el autor de Podéis ir en paz (1998), una obra de teatro acerca del peor día de la vida de un adolescente; Sobre la tela de una araña (1999), un libro de cuentos humorísticos que sigue a unos diez personajes en crisis por una ciudad borrosa; Réquiem (2000), un poemario que recibió el premio del concurso convocado por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá; Relato de Navidad en La Gran Vía (2001), una falsa autobiografía en los pies de página de una novela; www.ricardosilvaromero.com (2002), una página de Internet de ficción (ideada por el fallecido Germán Pardo García-Peña), y Tic (2003), una novela en la que un abogado indolente amanece convertido en el triste pediatra de sus hijos. Es colaborador de revistas como Semana, Soho y Gatopardo.

Recomiendo este libro, muestra la otra cara del futbol en Coliombia.


Bibliografia

http://www.librerianorma.com/autor/autor.aspx?p=jDWtyIjwkTz+RSMsIwY29g

SILVA. R. Autogol: retrato de un país en el que se mata y se muere por deporte. Alfaguara. 2009.

LA VISITA A LA FERIA DEL LIBRO,UNA VISITA INOLVIDABLE

La visita a la feria del libro fue reconfortante para mi, ya que aprendi muchas cosas nuevas.... nunca habia ido a una feria como esas y me parecio genial. Ademas porque tuve el privilegio de entrar a la conferencia "Empresarios al Banquillo" dirigida por los colombianos; Gerardo Reyes Norbey Quevedo (moderador), Maria Teresa Ronderos y el español Alberto Bello, tratando temas de politica, el manejo de las empresas y el periodismo; relacionando la influencia que tiene la politica en las empresas y asi mismo en el periodismo. Pero nos contaron,tambien, que aunque muchas veces el dinero acalla la verdad dicha por los periodistas ellos se habian atrevido a sacar publicaciones con datos y registros de algunas empresas que venian del poder, mostrando como ejemplo a la familia Santodomingo, vinculada al sector empresarial desde 1910.
A la feria del libro asisti con un grupo de amigas de la universidad, tenia que ir con alguine que conociera Bogotá porque no soy de aca y no conosco nada de ella , poe ende me pierdo con facilidad. Fuimos el dia viernes 21 de agosto apenas salimos de clases, porque ademas teniamos que hacer un trabajo para otra materia. no alcansamos a visitar todos lo pabellones ... es mucho lo que hay que visitar y no contabamos con mucho tiempo, salimos hasta que cerraron, a las 8 de la noche habiendo entrado a las 6 de la tarde. Aunque teniamos poco tiempo supimos gozar lo poco que vimos.
Un libro, me llamo mucho la atencion por el tema que desarrollaba y porque hace poco lo habian sacado "Autogol: retrato de un país en el que se mata y se muere por deporte" de Ricardo Silva Romero, en donde se relata como el futbol se ha convertido en una amenaza tanto para los hinchas como para los mismos jugadores y muestra la falta de tolerancia en los estadios.

Recomiendo esta clase de ferias, pues son las que nutren y fortalecen el intelecto de las personas, solo hay que disponer de tiempo para visitar todos los pabellones sin afan y asi salir consafisfaccion.

Sunday, August 16, 2009

RESEÑA DEL LIBRO "La Dictadura Nazi. Problemas y perspectivas de interpretación"

Kershaw Ian. La Dictadura Nazi. Problemas y perspectivas de interpretación. Siglo XXI editores. 2004


“El libro de Kershaw analiza al nazismo generado en Alemania en la posguerra hasta los años noventa. El autor toma el nazismo desde la perspectiva moral desde el punto de vista de las atrocidades humanas que implicó, además de la historia y el contexto político y social.
Otro aspecto interesante del libro es el papel que Hitler jugó durante el desarrollo histórico de Alemania del período nazi. El autor de este libro, Kershaw, plantea una de los títulos del capítulo de “Hitler: ¿Amo del Tercer Reich o Dictador débil”, logrando una síntesis integradora del real poder de Hitler, no inclinándose por las dos visiones tradicionales, sino que logra integrar las mismas; por un lado, ni la personalidad de Hitler fue totalmente excluyente en el desarrollo de los acontecimientos, como lo ve la corriente historiográfica personalista, pero tampoco es partidario de la visión estructuralista, la cual da importancia solamente a la estructura social y económica de Alemania en el período tratado, restándole total importancia a la acción personal de Hitler, transformándolo en una “pieza” de los intereses de las elites económicas -visión “marxista “ ortodoxa de los historiadores de la ex República Democrática Alemana-. FERNADEZ pp. 3.

Para terminar, el libro de Kershaw es una buena herramienta para conocer la evolución de las corrientes historiográficas del nazismo, el papel de Hitler y su política implementada.”

BIBLIOGRAFIA


FERNANDEZ, Juan Enrique. Acerca del libro “la Dictadura Nazi”, de Ian Kershaw
Problemas y perspectivas de interpretación. http://www.catedras.fsoc.uba.ar/rofe/Documentos/juan.pdf. Agosto 16 de 2009

Kershaw Ian. La Dictadura Nazi. Problemas y perspectivas de interpretación. Siglo XXI editores. 2004


Whose side is Brazil on?

Para esta semana de la publicación del 15 de agosto de 2009, escogí el artículo de WHOSE SIDE IS BRAZIL ON? Este artículo es muy interesante y que habla de cómo la economía de Brasil es una de las economías más estables de América del Sur. El artículo habla de cómo la economía de este país es comparada con la economía de Rusia, China e India (BRIC) Goldman Sachs estas economías serian las que dominarán la economía mundial en 2050. Así en lo ratifica la página de internet oficial de Goldman Sachs (SACHS). Además el artículo señala como Lula, presidente de Brasil, es uno de los presidentes más queridos por muchos como Obama y Castro.

BIBLIOGRAFÍA

SACHS Goldman. Over the next 50 years, Brazil, Russia, India and China—the BRICs economies—could become a much larger force in the world economy. We map out GDP growth, income per capita and currency movements in the BRICs economies until 2050. http://www2.goldmansachs.com/ideas/brics/index.html. Agosto 16 de 2009

Visita a la Feria del Libro Karen Moncada

Sábado, día en el que los jóvenes quisieran quedarse durmiendo todo un día a causa de las actividades nocturnas del día anterior. Bueno pues lo anterior lo menciono con pleno conocimiento de causa. El sábado 15 de agosto de 2009, después de una larga noche donde la rumba; el baile y el trago fueron los protagonistas, mi hermana; mí cuñado; un amigo y yo decidimos ir a la feria del libro que se está llevando a cabo en Bogotá en las instalaciones de la feria de exposiciones Corferias.

La visita fue corta, en el sentido que hay muchas cosas interesantes en este recinto para visitar que no es suficiente un día para poder recorrer todos los pabellones. La llegada fue a las 10 de la mañana, el lugar de las boletas no estaba tan lleno de gente, así pues que la compra de las boletas fue rápida. Ingresamos a Corferias y la pregunta que nos hicimos era la misma que se estaban haciendo todas las personas que ingresaron al mismo tiempo que nosotros ¿por dónde empezamos?, habían tantos lugares y tantas cosas tan interesantes que la decisión más lógica fue empezar por el pabellón uno y así ir avanzando de pabellón en pabellón levando el orden que proponen las instalaciones del sitio.
El grupo de repente se dividió en dos y por alguna razón que aún no sabemos cuál es yo termine con mi cañado y por supuesto mi hermana con mi amigo - fue muy chistoso- ahora analizo la situación y es que mi cuñado y yo coincidimos en los gustos (a los dos nos gusta mucho lo social y cuando nos sentamos a conversar terminamos hablando de lo mismo. La política nos apasiona y siempre concluimos que estamos comiendo mierda con este presidente y que definitivamente no queremos reelección).
Pero volviendo al tema de la visita a la feria nos dividimos y mi cuñado y yo visitamos casi todos los stands de psicología social y de literatura de las diferentes editoriales de que estaban presentes en la feria. En el stand de la librería de Siglo XXI escogí el libro del cual iba a hacer la reseña- la Dictadura Nazi, problemas y perspectivas de interpretación de Ian Kershaw- leí algunas páginas.

Fuimos al pabellón de México, el cual tenía una distribución muy buena. Esperaba que este pabellón, en cuanto a los libros, fuera un poco más interesante en el sentido que los libros que habían en este pabellón eran básicamente los mismos que estaba en los diferentes pabellones.

Fuimos avanzando en nuestra visita y finalizamos en los pabellones de caricaturas en donde se estaba llevando a cabo un “concierto” de música rasta. La visita fue hasta las 4 de la tarde ya que teníamos una comida a las 6 de la tarde. La visita fue provechosa aunque no pudimos visitar los segundos pisos de los pabellones. Almuerzo no tuvimos porque el tiempo se pasó muy rápido y además porque la comida dentro de la feria es muy costosa. Esta visita fue muy provechosa y divertida.

Tuesday, August 11, 2009

"Something rotten"

En este artículo, resaltan los problemas que se dan entre las relaciones de medicamentos originales y los genéricos, pues los genéricos aunque dan un precio más cómodo al consumidor están causando perdidas a las fábricas de las patentes. Aun asi para que ambos tengan la oportunidad de sacar los medicamentos al mercado "funcionarios estadounidenses están estudiando otras tácticas. Una de ellas es una ley destinada a fomentar los genéricos que otorga la primera copia de una droga patentada para ganar la aprobación regulatoria en estados unidos en un plazo de seis meses." (The Economist)
varios inconvenientes que se presentan entre los conflictos de quienes patentan y quienes fabrican el medicamento genérico es, por decirlo asi, un tipo de extorsión para retrasar la entrada de los genéricos al mercado. esto esta siendo revisado por el gobierno y lo destacan como una forma de delito que perjudica tanto a las patentes como a los genéricos.
Por otra parte, la salida retrasada de los medicamentos genéricos causa perdidas para entidades involucradas en la salud, porque el consumidor prefiere esperar el medicamento genérico y no el original, debido a que es fácil acceso al consumidor por los bajos precios que trae consigo.
Estos problemas de rivalidad no solo estan causando daño en E.U. sino en la U.E. por tener altos indicios de perdida economica y confusion en la salida de los medicamentos ademas de causar daños politicos por no saber como controlar la situacion.

America's unjust sex laws

En este artículo lo que la revista quiere dar a conocer es que en Estados Unidos (o América como se refiere la publicación) los abusadores sexuales de niños tiene condenas en prisión largas y que las leyes existentes tales como una lista de depredadores sexuales debe ser revocada porque esta no garantiza su funcionalidad en la sociedad estadounidense.
Una vez cumplida la condena los “violadores” salen y quedan registrados en una base de datos que contiene todas los datos personales tales como: dirección, teléfono; estos listados son enviados a las familias y así quedan notificadas de donde se encuentran estas personas para que se mantengan y mantengan, principalmente, a los niños alejados de ellos. Esta decisión fue tomada tras la violación y muerte de una niña en el estado de New Jersey, la ley se conoce como “Megan’s laws!”. En Estados Unidos por lo menos 674000 personas están registradas en la lista de depredadores sexuales o con por lo menos antecedentes o indicios de que lo que sean. Algunos estados incluyen en esta lista no solo a las personas que han cometido el acto de violar a otra persona sino que además incluyen a aquellos que asisten a prostíbulos o a aquellos que han tenido relaciones sexuales con menores de edad. Además se incluyen a los que trafican con pornografía infantil o envían mensajes de texto con fotografías semidesnudos. Esta ley se ha adoptado en otros países de Europa con el fin de prevenir las violaciones y que haya más depredadores sexuales en el mundo.
Este artículo de opinión propone que estas leyes son ineficientes en un país como Estados Unidos.
Saber en donde están ubicados los violadores no ha garantizado que esto no va a seguir sucediendo y que no seguirá sucediendo. Es mejor hacer una nueva ley que meter a todos los delincuentes sexuales en una sola lista.